ESPACIOS Y TIEMPOS ESCOLARES
El tema 7, consta de los siguientes apartados: el espacio escolar, la jornada escolar, la organización de los recursos didácticos y las actividades extraescolares. A continuación paso a hacer una breve descripción de cada uno.
En primer lugar hablamos de los espacios escolares, de los que podemos hablar de tres tipos según predomine alguno de los siguientes objetivos posibles:
a. Edificios centrados en las actividades: es decir, en el que se cuenten con distintas clases para las distintas asignaturas (laboratorio, aula de música...)
b. Edificios centrados en el equipo docente (Team Teaching): en los que el profesorado encuentre lugares para trabajar en equipos y en donde pueda existir una comunicación interdisciplinar.
c. Edificios centrados en la escuela de opciones múltiples: en las que el alumnos puede elegir distintas opciones según sus características individuales.
El espacio escolar debe conseguir la mayor adaptabilidad, movilidad y flexibilidad, además de ser ampliables, convertibles, polifacéticos y maleable. Además, existen diferentes modelos de organización de las clases, en las cuales el profesor llega a todos los alumnos, estos son: logocéntrico y comunicativo-interactivo (este último sería el recomendado ya que todos los alumnos entrarían en la "zona de acción" del profesor).
Por otro lado, hablamos de la jornada escolar. Lo primero a destacar es el calendario escolar, en el que hay que diferenciar entre los siguientes conceptos: año académico, calendario escolar y calendario escolar útil. En nuestra Comunidad se da a conocer a través de una RESOLUCIÓN anual.
Ya de lleno en la Jornada Escolar, hay algunas aspectos a tener en cuenta y algunas normas didácticas generales. Algunos de estos son: duración de la jornada, pausas, objetivos del día, tiempos de estudio personal para el alumno, entre otros. En Extremadura, cuenta con dos modalidades: una con actividades formativas complementarias, con actividades lectivas por la mañana y actividades formativas complementarias por la tarde. Otra con actividades lectivas por la mañana y por la tarde.
Ante la elaboración de un horario, hay que tener en cuenta una serie de requisitos: índice cronométrico, ciclo o nivel y el agrupamiento.
Otro punto del tema es la organización de los recursos didácticos, en la que se cuentan elementos como la iluminación, la ventilación... Y también hay que destacar el trabajo en redes de apoyo social e innovación educativa. En Extremadura son: RExE (Red Extremeña de ECOCENTROS) y RExEPS (Red Extremeña de ESCUELAS PROMOTORAS DE SALUD.
Por último, hablar de las actividades extraescolares en las que se hace una diferenciación entre Actividades Complementarias y Actividades Extraescolares.
Desde mi punto de vista,este tema es muy importante porque te ayuda a conocer elementos importantes para la motivación del propio alumnado y además del profesor.
PRESENTACIÓN
-
!!HOLA¡¡ me llamo Ana, tengo 20 años y estoy estudiando educación primaria,
aunque lo que realmente me gusta es educación especial. He estado en
Cáceres es...
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario