ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LOS CENTROS EDUCATIVOS: PARTICIPACIÓN, AUTONOMÍA Y GOBIERNO DE LOS CENTROS.
En este tema hemos tratado todo lo relacionado con lsos centros: tipología, orígenes, problemas, perspectivas, participación de los centros, órganos de gobierno, la autonomía y el modelo de organización escolar en Extremadura.
Como decíamos, existen distintos tipos de centros pero para hablar de ellos en primer lugar se necesita conocer los diferentes tipos de educación. Estos son, de forma resumida: Educación natural, llevada a cabo a través de la vida misma, Educación tutelar, la cual se realiza bajo la "tutela" de un adulto, el que además de su profesión, orienta el aprendizaje del novicio y por último, Educación organizada, que es la que se realiza de un modo consciente y con un objetivo determinado.
Ahora sí, podemos señalar cuales son los tipos de centros en el marco de la LOE. Estos son:
1. Según su naturaleza jurídica: centros públicos, privados y concertados. Correspondiendo el primero a un poder público, el segundo a una persona o institución privada y el último igual que el segundo pero unido a que están sostenidos por fondos públicos.
2. Según el nivel de enseñanza que imparten: escuelas infantiles, colegios de Primaria, colegios de Infantil y Primaria, Instituto de Educación Secundaria, Instituto de Educación Secundaria Obligatoria, Escuelas de Arte, Centros de Educación Especial y Centros Integrados.
3. Según su organización en niveles, ciclos y etapas: en ellos hablamos de una etapa formada por 6 niveles y tres ciclos.
4. Según el número de unidades: estos cuentan con varios cursos (grupos-clase) por nivel.
5. Según su ubicación o contextualización: centros urbanos y rurales (en estos últimos, encontramos CRA, Centros Rurales Agrupados).
Por otro lado, aparecen distintas teorías sobre el origen de la escuela, destacando en primer lugar la propia familia, siendo los padres los instructores, luego se llegará a los maestros. Existen distintas razones que explican esta evolución, culturales, técnicas, sociales, pedagógicas y políticas. Hay que señalar que también existen unos factores que explican la crisis mundial de la escuela, los que se señalan son: la creciente demanda del saber, penuria de recursos, crecimiento de los costes de la enseñanza e ineficacia ante la reacción de los ya dichos.
Todo esto puede estar influenciado porque la sociedad va cambiando, y la concepción de la escuela también.(Hay una frase que lo muestra: "Profesores del s.XX intentar educar a alumnos del s.XXI en escuelas del s. XIX").
Dentro de los sistemas educativos, hay escuelas paralelas, de las cuales la más importantes para señalar es el "HOMESCHOOLING" (educar en casa). Como su propio nombre indica, se trata de padres que han decidido sustituir la escuela por trabajar con sus hijos en casa o por internet.
Con respecto a la organización escolar en Extremadura, señalamos las alternativas a la escuela tradicional: PAIDEA(escuela libertaria ubicada en Mérida) y HOMESCHOOLING(educación en casa promovida por una familia de Gévora).
A continuación, se señalan los principios y las finalidades en la participación de los centros. Los primeros son: autonomía como principio didáctico, socialización como forma de compromiso en el grupo, la "escuela-vida" y la educación ecológica. Como finalidades, encontramos: crear un cuidadano democrático, metodología participativa, escolarizar la vida, unir la teoría con la práctica y resolución de conflictos.
Los principales ejes en la vida del Centro son: el Consejo Escolar y la Asociación de Madres y Padres de Alumnos(AMPAS). Ambos buscan el completo y mejor funcionamiento del centro.
*Como propia conclusión, puedo decir que este tema me parece muy importante ya que muestra todos los factores necesarios y a tener en cuenta para el buen funcionamiento de un centro. He obtenido que para eso es necesario una gran planificación entre todos los órganos que lo forman.
PRESENTACIÓN
-
!!HOLA¡¡ me llamo Ana, tengo 20 años y estoy estudiando educación primaria,
aunque lo que realmente me gusta es educación especial. He estado en
Cáceres es...
Hace 15 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario